viernes, 12 de octubre de 2018

EL GRAN AJUSTE DE LAS FINANZAS MUNDIALES


Desde la construcción del mundo post Segunda Guerra Mundial hasta el presente hemos sido testigos de cómo el mundo financiero y bancario ocupa más y más preponderancia en las decisiones gubernamentales. Hablar del costo del dinero (tasa de interés), tipo de cambio (relación entre las monedas), bonos públicos y privados, plazos de pago, oferta y demanda de acciones, precios de los commodities, riesgo soberano, riesgo país, déficit público se ha convertido en algo cotidiano, en algo de lo cual un porcentaje cada vez mayor de personas está pendiente. Independientemente de que la información circula con mayor velocidad en el mundo, a través de Internet, de TV, del teléfono, de la radio, etc. no es correcto para la evolución del mundo que estos temas tengan tanta relevancia en la vida de las personas. La comercialización de todas las actividades de la humanidad genera tensiones, y uno de los modos por los cuales esta “comercialización” se afianza en la actualidad es a través de cómo hoy está construido el sistema financiero. A su vez, una de las formas que el sistema financiero moldea al mundo es a través de lo que se llaman Deudas Financieras en sus diferentes tipos (bonos, préstamos directos, etc.), fundamentalmente la Deuda Pública de los Estados Nacionales y Jurisdiccionales.

En artículos anteriores como http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/10/cambios-en-el-sistema-financiero.html y http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2015/12/la-energia-del-dinero-o-mejor-decir-el.html se intentó dar una explicación de por qué el dinero es actualmente una forma de energía que la humanidad está utilizando erróneamente, en donde las consecuencias inevitables de la complacencia con el actual sistema son la degradación del medioambiente y la inevitable (hasta el momento) cada vez peor distribución de las riquezas del mundo. Una de las formas en que este espejismo cobro vida es a través de la llamada Deuda Pública y Privada, donde actualmente convivimos con marejadas y marejadas de bonos, obligaciones negociables y similares que no sólo pasaron a ser parte de pasivos permanentes de gobiernos y empresas, sino que en los últimos 40 años la deuda pública y privada no para de crecer. A esto último también deberíamos agregar como deuda, la deuda de las personas o llamada deuda de los hogares.
Desde abril de 2018 el Fondo Monetario Internacional ha comenzado a advertir acerca del peligroso volumen de endeudamiento que estaría alcanzando el 225% del PBI de un año a nivel mundial https://www.iprofesional.com/actualidad/269730-crecimiento-china-deuda-otros-Por-que-la-deuda-publica-mundial-es-una-bomba-que-amenaza-con-estallar. Parece referirse en este artículo a la deuda pública más la privada, sin tener en cuenta el endeudamiento de familias e individuos; porque hay algunos datos no consistentes, ya que en otro artículo publicado el 10 de julio de 2018, se cita lo siguiente: La deuda global alcanzó en el primer trimestre de 2018 la friolera de 247 billones de dólares, situando el ratio de apalancamiento con respecto al PIB mundial en el 318%, según los últimos datos dados a conocer por el Instituto Internacional de Finanzas (IIF, por sus siglas en inglés)”. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/9264588/07/18/La-deuda-global-alcanzo-los-247-billones-de-dolares-en-el-primer-trimestre-de-2018.html. En otro párrafo se cita: El aumento de la deuda se extiende a distintos ámbitos, desde las familias, las empresas no financieras hasta el sector público, que comprenden alrededor de 186 billones de dólares de la cifra total. La deuda del sector financiero ha tocado un máximo histórico de alrededor de 61 billones de dólares, aunque su avance está siendo más comedido. De acuerdo con los datos publicados por el IIF, la deuda empresarial no financiera marca récords en Canadá, Francia y Suiza. Desde el primer trimestre de 2017, Suiza y Dinamarca han visto un aumento sustancial de la deuda de las familias mientras la deuda pública con respecto al PIB ha crecido en EEUU, Australia y Grecia”. Esto parecería indicar que el mencionado 225% es deuda pública (de gobiernos) y el 318% es deuda total, que incluye empresas y familias.

Sin embargo hay que comenzar a desgranar esos números, para luego comenzar a elaborar el texto al cual queremos aludir.
El gobierno de EE.UU. es el mayor deudor del mundo con unos 21 billones de dólares de deuda pública. Según datos del Banco Mundial (https://datos.bancomundial.org/indicador/GC.DOD.TOTL.GD.ZS?locations=US&view=chart) el % de deuda pública paso del 39,017% del PBI en 1989 a 99,457% en 2016, mientras que por el recorte de impuestos dispuesto por la Administración Trump, sumado a su plan de expansión del gasto militar, superaría el 104% en 2019. Pese a esto hay que analizar una cantidad de factores como ser: (i) la deuda pública realmente externa de EE.UU. estaría alrededor de entre 6 y 7 billones, siendo los principales acreedores China (1,1  billón), Japón (1,1 billón), Irlanda (0,29 billón), Islas Caimán (0,26), Brasil (0,26), Suiza (0,23), Luxemburgo (0,22), Reino Unido (0,22), Hong Kong (0,19) y Taiwán (0,19); siendo el pago de intereses hacia el exterior alrededor de 0,5 billones al año.  Esto demuestra una de las claves de la profundidad de las relaciones de China y Japón con EE.UU., mientras que también es destacable mencionar que 3 países como son Islas Caimán, Suiza y Luxemburgo que en el considerando general son paraísos fiscales tienen sus dineros invertidos en Bonos del Tesoro. Hay que destacar que sobre esos 21 billones, casi el 70% es deuda intra Estados Unidos.
Los países más endeudados del mundo:
Puesto – País - Deuda en Billones - % de la deuda en USD - % de deuda respecto de deuda total - % de deuda respecto de su PBI
1 - EE.UU. - 20,1 - 31,8 - 105%
2 – Japón  -  11,8 -18,8  -240%
3 – China  -  5,5  -  7,9  -  44,3%
4 -  Italia    -  2,4  -  3,9  - 132,6%
5 -  Francia -  2,3  -  3,8  -  96,3%

Los países con mayor deuda respecto de su PBI
1.       Japón      240%
2.       Grecia     182%
3.       Libano     148%
4.       Italia         132%
5.       Portugal  130% 
Pago de Intereses de Deuda Externa en función del PBI. Como dije anteriormente, se encuentran pocos datos sobre este tópico, pero cabría aclarar lo siguiente. Lo que se intenta establecer en este punto es cuánto de los intereses por deuda pública van al exterior y aquí quisiera dar ejemplos, ya que no hay información relevante como para hacer un resumen. Actualmente se estima que la deuda pública de EE.UU. es alrededor de 105% del PBI y supongamos una tasa media de 3% anual (aunque es alta), pero sólo el 30% de la deuda está en manos de tenedores extranjeros, entonces EE.UU. hoy pagaría por este concepto el 0,945% al exterior, ya que 3% x 30% x 105% da ese monto. Otro Ejemplo es España en donde el 45% de la deuda está en manos extranjeras y el ratio deuda PBI es del 98%, como sus bonos tienen en promedio tasas 3% anual, el cálculo sería que el 1,3% del PBI se destina a pagos externos. Igualmente, es llamativo ver cómo en España desde el año 2006 al 2014 pasó de deber el 39% del PBI al 98%, mientras que las pérdidas del Estado Español por el salvataje de los bancos fue de aproximadamente unos usd 70.000 millones Vayamos al caso de Argentina, uno de los peores en América Latina, hoy la deuda pública nacional está en 83% del PBI, pero la deuda relevante se calcula en 40% del PBI, sin embargo la tasa está por encima del 7% en dólares lo que daría que como mínimo el 2,3% del PBI. En el caso de Chile, unos de los países con mejor comportamiento de su balanza de cuenta corriente, la deuda pública alcanzó en 2017 casi el 24% del PBI y se estima que un 20% de los bonos públicos están en poder de tenedores externos lo que representaría, abonando una tasa promedio de 4,5% un 0,2% del PBI; sin embargo, tal como sucede en Argentina, aunque con un mucho mejor panorama de menor esfuerzo en términos de PBI, la deuda pública de Chile tocó un mínimo de 5% del PBI en 2005 y aumentó casi 5 veces, pese a esto hay que tener en cuenta el esfuerzo económico para el Estado de Chile por los terremotos sufridos en 2010 y 2018. Igualmente, el análisis este es parcial, ya que al mismo en todos los casos cabría agregarle la deuda de empresas privadas con tenedores del exterior para determinar el esfuerzo total en % del PBI que cada país hace con el exterior. Además, cabría ver cómo se financian esos pagos que en general es con exportaciones de bienes. Según se explicó en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2018/06/por-que-no-pensar-en-una-moneda-unica.html, en el caso de América Latina hay por año una salida neta en la balanza de servicios de poco más de 1% de su PBI.
Siguiendo con el desgrane del tema, podríamos definir varios factores para comenzar a explicar la deuda.
1.       Motivos de Endeudamiento. En el caso de los Estados hay 3 motivos principales: (i) déficit fiscal -cuando los gastos son mayores a los ingresos- y (ii) endeudamiento para obras de infraestructura, que por lo general son con Organismos Financieros Internacionales, que a su vez depende de los gobiernos de los países y de bancos; (iii) endeudamiento para proyectos de las empresas privadas -ya que en general cuando deciden compartir el negocio la empresa abre su capital a la cotización pública-.
2.       Entes que se endeudan. Aquí puede haber varias divisiones como ser. (i) Deuda que puede ser del Estado Nacional, de los Estados que conforman el Estado Nacional, de las empresas privadas y de los hogares (familias o personas) -esta última en general es interna-. (ii) Deuda de Organismos Internacionales con sus Estados Miembros acreedores.
3.       Quiénes son los que financian según el origen del capital: (i) interna cuando es el deudor solicita préstamos o emite bonos a cambio dentro de su propio país; (ii) externa cuando el deudor solicita préstamos o emite bonos a residentes de otros países. Aquí existe también una mezcla, ya que un bono que se emitió en un país puede ser comprado por un tenedor externo durante lo que dure el bono, con lo cual la deuda deja de ser interna o externa para pasar a ser lo contrario.
4.       Deuda según la Moneda en que se emite: puede ser en moneda del país, cuyo gobierno central, gobierno estatal (provincial), empresa o privado toma la deuda en su propia moneda; o puede ser en moneda que no sea del país (en general se opta por las denominadas monedas fuertes como ser el dólar, el euro, el yen, la libra esterlina y hasta el yuan.
5.       Deuda según el plazo: En este caso podríamos definir como corto plazo la deuda que vence dentro del año; mediano plazo la que vence entre 1 año y 4 años; y largo plazo la mayor a 4 años; aunque esta clasificación es subjetiva.
Seguramente, el lector podrá hacer otras clasificaciones, pero a los efectos de simplificar, diremos que cualquier de los 5 puntos arriba mencionado se puede combinar.
En la actualidad, los especialistas en economía están tomando en cuenta un concepto llamado “deuda relevante”. Esta denominación se le otorga al siguiente esquema de combinación:
-          Cuando la deuda es externa, cuyos acreedores no son entes del país.
-          Cuando la deuda es moneda extranjera (aunque puede serlo en la moneda del país).
-          Cuando los acreedores no son organismos de crédito internacional o países, sino entidades financieras, entidades inversoras del mercado de capitales o individuos extranjeros.
-          Cuando la carga de la deuda de corto plazo, sea intereses a pagar o amortización del préstamos o de los bonos (todo o en parte) es considerable respecto del flujo de divisas que suelen entrar al país (tema ya explicado en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2018/06/por-que-no-pensar-en-una-moneda-unica.html).
-          Para dar un ejemplo de esto expondré un artículo publicado en https://www.elboletin.com/noticia/150917/economia/que-paises-tienen-mas-deuda-publica-en-manos-de-inversores-extranjeros.html los 10 países de la Unión Europea con mayor endeudamiento relevante al exterior son Chipre (79,4% / 97,5%), Letonia (72,4% / 40,1%), Austria (71,3% / 78,4%), Finlandia (69,8% / 61,4%), Lituania (69,3% / 39,7%), Eslovenia (67,1% / 73,6%), Estonia (65% / 9%), Irlanda (59,7% / 68%), Portugal (58,2% / 125,7%), Polonia (54,5% /  50,6%) y España (45% / 98,3%) -se expuso cuando el dato de deuda total como % del PBI en el lado derecho.

El crecimiento exponencial que ha tenido la deuda mundial desde la última gran crisis económica ha dejado en evidencia que cada vez más, cada año, muchos países tengan en cuenta este índice o denominador llamado “Deuda Relevante”.
Pero profundicemos un poco más en los números. Primero, veamos cómo se compone actualmente el PBI mundial (estimado del año 2017).


Posición
País
PBI en Billones de USD
En %
1
Estados Unidos
 20,41
23,99%
2
China
 14,09
16,56%
3
Japón
 5,17
6,08%
4
Alemania
 4,21
4,95%
5
Reino Unido
 2,93
3,44%
6
Francia
 2,92
3,43%
7
India
 2,85
3,35%
8
Italia
 2,18
2,56%
9
Brasil
 2,14
2,52%
10
Canadá
 1,80
2,12%
11
Rusia
 1,72
2,02%
12
Corea del Sur
 1,69
1,99%
13
España
 1,51
1,77%
14
Australia
 1,50
1,76%
15
México
 1,21
1,42%
16
Indonesia
 1,07
1,26%
17
Países Bajos
 0,95
1,12%
18
Turquía
 0,91
1,07%
19
Arabia Saudita
 0,75
0,88%
20
Suiza
 0,74
0,87%
21
Argentina
 0,62
0,73%
22
Polonia
 0,61
0,72%
23
Taiwan
 0,61
0,72%
24
Suecia
 0,60
0,71%
25
Bélgica
 0,56
0,66%
26
Tailandia
 0,48
0,56%
27
Austria
 0,48
0,56%
28
Noruega
 0,45
0,53%
29
Iran
 0,42
0,49%
30
Emiratos Arabes Unidos
 0,41
0,48%
31
Nigeria
 0,41
0,48%
32
Irlanda
 0,38
0,45%
33
Israel
 0,37
0,43%
34
Sudáfrica
 0,37
0,43%
35
Dinamarca
 0,37
0,43%
36
Hong Kong
 0,36
0,42%
37
Malasia
 0,36
0,42%
38
Singapur
 0,35
0,41%
39
Filipinas
 0,33
0,39%
40
Colombia
 0,33
0,39%
41
Pakistan
 0,30
0,35%
42
Finlandia
 0,29
0,34%
43
Bangladesh
 0,28
0,33%
44
Chile
 0,28
0,33%
45
República Checa
 0,25
0,29%
46
Portugal
 0,25
0,29%
47
Rumania
 0,24
0,28%
48
Egipto
 0,24
0,28%
49
Vietnam
 0,24
0,28%
50
Perú
 0,23
0,27%
51
Grecia
 0,22
0,26%
52
Irak
 0,22
0,26%
53
Nueva Zelanda
 0,22
0,26%
Resto del Mundo
 2,20
2,59%
Total
 85,08
100,00%

En el año 2007 el PBI mundial se estimaba en USD 63 billones, lo que significa en 10 años creció en una tasa promedio de 3,5% por año. Mientras que en términos globales desde el 2007 al 2017 el mundo creció 35%.
Ahora, pasaremos a analizar una serie de indicadores que, desde mi punto de vista son relevantes para entender todo el proceso por el cual el mundo actual vive (o está encima de) sobre una “masa de deuda” que se torna año a año cada vez más inmanejable y de la cual, sí o sí, como mundo los principales gobiernos deberán plantearse cómo salir.
Me explayaré luego de los gráficos sobre los mismos para explicar la correlación entre ellos.
Aquí, por cuestiones de información sólo podemos considerar la evolución de la deuda mundial de los gobiernos centrales de los países. Hay que tener en cuenta que, como se mencionó anteriormente, la deuda también se ha venido incrementando en los gobiernos estatales o provinciales que integran un país, que se ha venido incrementando la deuda global de las corporaciones, y dejemos de lado en el artículo la deuda de las familias e individuos (suponiendo que la misma está basada en la adquisición de bienes duraderos y que está bajo control en porcentaje de sus ingresos). La deuda de los gobiernos centrales es fundamentalmente tomada con los siguientes objetivos: (i) para cubrir déficit fiscal; (ii) para financiar inversiones; pero las preguntas que nos hacemos son las siguientes: ¿por qué, salvo excepciones, los déficits se transforman en permanentes o son mucho mayores los años de déficit que los años de superávit? ¿por qué a los Estados se les exige que financien los bienes públicos (salud, educación, defensa, previsión social, sistema de justicia, etc.) y además tiene que financiar toda obra de infraestructura que implique o lleve al desarrollo de un país? ¿principalmente, por qué los estados nacionales no se ponen de acuerdo en tener estructuras impositivas similares que impliquen la no competencia entre ellos y a su vez que impliquen ciertos flujos para cubrir sus desequilibrios? ¿por qué no se reconocen a nivel mundial la existencia de diferencias y se encuentran formas para achicarlas? Dejo una explicación de las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo o subdesarrollados: http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2018/09/diferencias-entre-paises-desarrollados.html
El segundo ítem que veremos es la evolución del gasto público como porcentaje del PBI total, de forma de entender que ha estado sucediendo en los principales países del mundo y entender porque aumenta la deuda. He tomado poco más de 20 países, no por desmerecer al resto -ya que muchos de ellos han hecho méritos significativos para su desarrollo-, sino sólo que con estos poco más de 20 se engloba un porcentaje cercano al 85% del PBI mundial.
En tercer lugar observaremos el comportamiento de lo que se denomina Balanza de Cuenta Corriente, ya explicada en http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2018/06/por-que-no-pensar-en-una-moneda-unica.html
En cuarto lugar, observaremos la evolución de lo que se denominan Reservas Internacionales de cada país, ya que posteriormente podremos inferir algunas interconexiones entre ellos.
A partir de observar esto, comenzaremos con el análisis de por qué la deuda es impagable, por qué y cómo se va generando y fundamentalmente qué factores se están escapando del análisis económico de grandes referentes. En particular, no creo que se esté escapando de su análisis, sino que el sistema actual impide el real desarrollo de todo el conjunto de la sociedad, a su vez está diseñado para que la riqueza (y el dinero que conlleva la misma) fluya siempre en dirección de la concentración.

Como he tratado de concentrar en pocos gráficos una gran cantidad de datos. Invito al lector a corroborar los mismos ingresando en la página https://tradingeconomics.com/  Allí podrá ingresar país por país para verificar estos gráficos. Excepto el de Reservas de EE.UU., extraído de otra fuente.

Analicemos la evolución de la Deuda de los Principales Países en % del PBI



Veamos ahora la evolución del gasto público





Evolución de la Balanza en Cuenta Corriente de los Principales Países





Evolución de las Reservas Internacionales de estos países




Comentarios acerca de los indicadores económicos mostrados.
Respecto de la deuda, cabe destacar lo siguiente. De las 4 primeras economías del mundo, Alemania fue la única que bajó su deuda (más adelante encontraremos la explicación) en apenas un punto en porcentaje de su PBI. EE.UU. aumentó su deuda un 55,6%, lo que tal como se mencionó por el caso de España (en otros párrafos) no se explica cómo luego de un salvataje a sus bancos un gobierno puede permanecer con mayor cantidad de deuda. China, pese a ser el país con mayor cantidad de reservas en su Banco Central, es un país que aumentó su deuda un 76,3%, lo que se explica principalmente con 2 cuestiones, su política de alta inversión en infraestructura, y su política inversionista/imperialista de la denominada “nueva ruta de la seda”.
Del resto de los países, muchos de ellos han aumentado su deuda, y se destacan positivamente Holanda (casi no subió), Suiza (bajó), Rusia (está en un porcentaje bajo aún) y Turquía (que pese a sus problemas bajó -esto marcado al 2017).
Con relación al resultado fiscal, cabe destacar que EE.UU., China y Japón, que juntos representan más del 39% de la economía mundial, presentan déficits fiscales permanentes, lo que justifica que su deuda no pare de crecer.
De las 7 economías restantes, que están dentro de las 10 primeras, sólo 2 puede decirse que han tenido varios años superávit fiscal, siendo éstas Alemania y Canadá. Las otras 5 también tienen por un lado, déficit de forma permanente, aunque en el caso de las europeas parece haber una tendencia a reducirlo. Sin embargo, la mayor parte de estas 7 han visto su crecimiento económico mermar o incluso disminuir su actividad económica como el caso de Brasil.
Del resto de las 12 economías exhibidas en los cuadros, la gran mayoría muestra déficit fiscal, siendo el más abultado el de Argentina. De estas 12 las que exhiben superávit son Arabia Saudita, Suiza y Suecia, mientras que el caso de Holanda y Rusia muestran buen resultado 3 años y 2 años respectivamente.
Al analizar el resultado de la Balanza en Cuenta Corriente, comenzaremos a encontrar parte de las explicaciones al por qué el crecimiento de la deuda, pero no todo, como dijimos es sólo una parte, y será mejor ir país por país para apreciar y comentar su comportamiento.
EE.UU., como se observa, salvo por principios de los ´80, nunca tuvo superávit y podríamos ubicar su déficit mínimo como en 2% del PBI, pero tienen varias fuentes de financiamiento de su déficit que otros países no lo tienen. 1. El dólar es moneda de reserva de valor mundial, con lo cual muchos capitales fluyen hacia EE.UU. por el mero hecho de que se piensa un dólar fuerte, fluyen hacia bonos, hacia acciones, hacia inmuebles. 2. EE.UU. es el país con mayor cantidad de multinacionales en el mundo, con lo cual también los dividendos y las distintas formas de precios de transferencia que fluyen hacia EE.UU. permiten financiar parte del déficit de cuenta corriente. 3. Otra forma de financiamiento, pero al mismo tiempo salida es lo que EE.UU. recibe de bonos de deuda pública y privada de emisiones que se han realizado en EE.UU. pero son bonos de otros países, ya sea de gobiernos o empresas. Estos ítems 2 y 3, forman parte de la cuenta corriente. 4. Finalmente, aunque no se puede saber la magnitud, EE.UU. recibe mucha inversión directa en inmuebles, de los cuales el origen de esos fondos proviene en parte de América Latina, ya que, por estabilidad económica, muchos no residentes prefieren comprar inmuebles en EE.UU. Sin embargo, como conclusión se observa que EE.UU. ha tenido 2 formas de financiar lo que queda de ese déficit, la primera es a través del manejo de lo que se denominó “Quantitative Easing o Flexibilización Cuantitativa”, que consistió en diversos mecanismos de emisión y la segunda es cuando toma dólares del exterior a través de emisión de bonos. Como este mecanismo de Quantitavie Easing tenía que comenzar a finalizar en algún momento, lo que presenciamos actualmente con la política de endurecimiento de tasas, sirve al mismo efecto en EE.UU. pero contrae el crédito en el resto de los países por el llamado Fly to Quality.
China: como sabemos al analizar la evolución de la Balanza de Cuenta Corriente, lo que luego confirmaremos al ver las reservas de China, China ha sido quizás la más grande ganadora de la globalización por el afluir de divisas hacia su país a través del comercio internacional. Vemos que en los últimos años el superávit baja, y uno de los motivos, es que la mejora del estándar de vida de la población china requiere cada vez más bienes del exterior. Sin embargo, un ítem que China viene trabajando desde hace años con sus cuantiosas reservas, es la inversión directa en otros países, en donde en una alta proporción están involucradas empresas en donde el Gobierno de China tiene un porcentaje accionario.
Japón: Se observa en Japón, en la mayoría de los años un superávit de cuenta corriente, lo que demuestra el mérito comercial del país, pero lo que nos lleva a pensar en por qué un país con exceso de divisas tiene una alta deuda pública. Y la respuesta es simple, porque ese exceso de divisas que va a parar al sistema financiero termina siendo la fuente de financiamiento del sector público, con lo cual, la mayoría de los acreedores de deuda pública son nacionales. Es decir, los intereses que paga el gobierno de Japón sirven en parte como inyección de yenes en la economía interna.
Alemania: También vemos en Alemania que desde 2002 a la fecha su Balanza de Cuenta Corriente no para de crecer y ser positiva. ¿Es la potencia exportadora de Alemania lo que sirve a la CEE? O ¿Es sólo su fuente de poder? Alemania es hoy una de las grandes acreedoras de países deudores en la CEE.
Del resto de los países expuestos, se observa que existe un grupo integrado por Corea del Sur, Rusia, Holanda, Suiza, Arabia Saudita, Suecia y Taiwan, que mayoritariamente poseen en casi todos los últimos 18 años mostrados superávit de cuenta corriente, lo que no por casualidad genera que la deuda pública de estos países haya sido la que menos aumentó o incluso disminuyó.
Luego se podría mencionar al grupo de países europeos como Gran Bretaña, Francia, Italia, España que tienen leves déficits de cuenta corriente, pero cuya deuda ha venido aumentando año a año desde 2008.
Posteriormente podríamos agrupar una serie de países tienen más años con déficit que con superávit, aunque el déficit no es tan grande. En estos, coincidentemente, el ratio de deuda/PBI sube lentamente, pero sube. Aquí podríamos agrupar a Brasil, México, Canadá, Australia, Polonia.
Hay algunos países, tal el caso de India e Indonesia que pese a tener pequeños déficits, han bajado la deuda en relación al PBI. De esto podría inferirse el buen manejo gubernamental de acumulación en años de superávit.
Un país con algún particular es Turquía, el cual pese a tener en los últimos años déficits permanentes en cuenta corriente no ha aumentado tanto su deuda. Según especialistas, se explica que una parte del fondeo para cubrir dicho déficit se encuentra en el endeudamiento de empresas turcas en el exterior.
Otro de los países con problemas en los últimos años es Argentina, donde claramente los déficits de cuenta corriente terminan impactando en el valor de su moneda y finalmente en el aumento de la deuda en relación al PBI.

Analizando las Reservas. En este punto cabría efectuar un ranking, según los cuadros expuestos, el cual quedaría armado de la siguiente manera (se pone +, -  o alrededor como indicativo de un número aproximado):
1.       China: + de 3.000.000 millones de usd
2.       Japón: +  de 1.200.000 millones de usd
3.       Suiza: + de 600.000 millones de usd
4.       Arabia Saudita: + de 550.000 millones de usd
5.       EE.UU. + de 450.000 millones de usd
6.       Rusia: + de 400.000 millones de usd
7.       India: Alrededor de 400.000 millones de usd
8.       Corea del Sur: Alrededor de 400.000 millones de usd
9.       Brasil Poco menos de 400.000 millones de usd
10.   México: Alrededor de 170.000 millones usd
11.   Alemania: Alrededor de 160.000 millones de usd
12.   Gran Bretaña: Alrededor de 160.000 millones de usd
13.   Francia: Alrededor de 160.000 millones de usd
14.   Estados Unidos de América: + de 120.000 millones de usd
15.   Italia: Alrededor de 120.000 millones de usd
16.   Indonesia: Alrededor de 120.000 millones de usd
17.   Turquía: - de 120.000 millones de usd
18.   Polonia: Alrededor de 115.000 millones de usd
19.   Canadá: Alrededor de 80.000 millones de usd
20.   España: Alrededor de 70.000 millones de usd
21.   Australia: Alrededor de 66.000 millones de usd
22.   Argentina: Alrededor de 49.000 millones de usd
23.   Holanda: + de 35.000 millones de usd
A esta lista cabría agregar 2 países. Taiwan que tiene reservas por usd 435.000 millones, que su estatus político a la fecha sigue siendo independiente de China, y Hong Kong que tiene reservas por usd 380.000 millones de usd (que actualmente depende de China).
Algunos comentarios sobre las reservas de los Bancos Centrales. Sí consideramos los 9 primeros de la lista tendríamos entre ellos el 84% de las reservas, mientras que China y Japón totalizarían entre ellos 2 más de 51%. Al sumar a los primeros 9 a Taiwan y Hong Kong el porcentaje se eleva a 85,2%.
Según la Agencia de Noticias Bloomberg (https://www.bloomberg.com/latam/blog/guerra-comercial-lleva-bancos-centrales-revisar-reservas/), actualmente, alrededor del 64 por ciento de las reservas mundiales están denominadas en dólares (unos usd 11,3 billones). El euro, la única otra moneda de reserva principal, se ha mantenido en un distante segundo lugar, representando un 20 por ciento de las reservas asignadas oficiales, o US$1,93 billones. (El resto comprende una mezcla de otras monedas nacionales como la libra esterlina, el yen japonés y el dólar canadiense). Cuando se refiere a denominación en dólares o en euros, no se refiere sólo a billetes, sino también a activos, principalmente, en el caso de dólares Bonos del Tesoro de EE.UU. y en el caso de Euros bonos de Países que integran el Euro.
Un caso particular es el de EE.UU., ya que no tiene un Banco Central clásico como en el resto de los países, sino que su sistema financiero es manejado por lo que se conoce como Reserva Federal, que es un órgano integrado por 12 bancos privados, pero en cuyo órgano de gobierno tiene injerencia mayor el Gobierno Central de EE.UU. A su vez, en el caso de las reservas, las reservas en sí mismas se calculan en usd 120.000 millones, que serían dólares o bonos de otros países, pero al sumar la gran cantidad de oro que tiene en reserva el sistema de la Fed se llega según datos de organismos como el FMI o el Banco Mundial a poco más de usd 451.000 millones.
Otro punto a destacar es porque gran parte de los cuadros de reservas de las economías exhibidas crecen desde el año 2008 y parece que duplican lo que tenían a esa fecha. La respuesta es sencilla, de la crisis de las hipotecas subprime se salió emitiendo. Todos los Bancos Centrales o los Gobiernos a través de los mismos comenzaron una serie de estímulos monetarios que se tradujeron en un aumento de más del 100% en la cantidad de billetes y monedas que circulan por el mundo, conocido como M0. Hasta pasado el año 2006 ese M0 mundial se estimaba en 2,5 billones de dólares y actualmente es de casi 6 billones de dólares (otras estimaciones lo sitúan en 7,6 billones). Sin embargo, todo ese dinero luego por la reserva fraccionaria y las formas de dinero bancario que adquieren se transforma en 10 veces más, lo que se conoce como M2.
Este complejo andamiaje financiero que sostiene al mundo hoy, es entonces ese multiplicador bancario, lo que permitió también el gran festival de deuda que hoy se encuentra descontrolado por el mundo. Aumentaron notablemente en porcentaje del PBI las deudas públicas, no sólo de los gobiernos nacionales, sino de los gobiernos provinciales, estatales o jurisdiccionales, según se llame en distintos lugares. También aumentaron las deudas de las empresas, no sólo de los países desarrollados, sino en hasta en todos los países en desarrollo. Como en el caso de las empresas, en general las que mejor financiación obtienen son las empresas grandes, esto coadyuva a la concentración de la riqueza.
Retomando el tema de las reservas, se observa que la cantidad de reservas no es una condición esencial para que una nación tenga mayor desarrollo, sino que hay otra serie de condiciones que si parecen tener mayor influencia.
La primera es la confianza de sus ciudadanos en su propio sistema, y es evidente aquí que EE.UU. va a la cabeza, porque pese a la mala distribución de la renta en dicho país, su sistema monetario sigue firme en forma interior, y esa confianza se logra trasladar (por el momento) al exterior.
La segunda, como vemos en los cuadros de Balanza de Cuenta Corriente, es que los que más han ido ganando reservas son los que pueden mantener mayor cantidad de años Balanzas de Cuentas Corrientes positivas.
La tercera es la deuda, porque una forma de mantener reservas termina siendo la emisión de bonos soberanos, en donde el Estado Nacional emite esos bonos, y recibe monedas fuertes, que luego pasan al Banco Central y permite inyectar moneda nacional en la economía doméstica. El tema aquí es que como se observó, en el tema deuda se está llegando al límite.
Ahora, dejemos de lado los cuadros y vayamos a un factor que por el momento no se ha tocado en este artículo, pero que es de vital importancia para entender el funcionamiento de la actual, sucia y hasta cierto punto corrupta economía mundial.
Como se mencionó unos párrafos atrás, el dinero M0 más que se duplicó en el mundo, por lo que por el multiplicador bancario del dinero (o mecanismo de la reserva fraccionaria) también se duplicó el M2, pero eso sabiendo que aproximadamente la diferencia entre M0 y M2 es de 10 veces. Entonces, sí duplico el dinero circulando en el mundo, debería suponer que ese dinero va al giro económico, pero no sucedió así. El mundo creció desde 2006 poco más de 40%. La pregunta sería donde fue a parar ese excedente de dinero que no circula en la producción. A su vez, para suponer otra variable más, se observó que en general la deuda de los gobiernos centrales de los principales países creció (en su mayoría) en porcentaje del PBI, es decir, se captan fondos por los gobiernos y se reinyectan en la economía.
La respuesta, o de seguro una parte importante de la misma, es decir que ese dinero termina en quienes hoy tienen mayor cantidad de reservas (excepto EE.UU. por ser este país emisor de dólares -moneda de reserva mundial- y que las reservas podrían decir que están en sus bancos, más allá de sus tenencias de oro), quienes han ido aumentándolos por diversos motivos, ya sea comerciales (caso China, Japón, Corea del Sur, Taiwan, India, Brasil, Rusia) o petroleros (caso Arabia Saudita) o financiero (caso Suiza). Sin embargo, otra parte muy importante es ver cómo el mundo ha profundizado el camino de la desigualdad, y en ello una de las formas en que esto se manifiesta es en la cantidad de dinero en lo que se denominan paraísos fiscales.
Más abajo el lector encontrará toda una serie de links que elegí para demostrar este gran proceso de empobrecimiento de la sociedad mundial a favor de unos pocos, y en general a favor de los que más tienen, ya que ellos son los que pueden pagar la ingeniería financiera, contable y legal para poder derivar cada año más y más dinero a los llamados paraísos fiscales.
Para ilustrar al lector abajo habrá distintos links con un pequeño resumen de los mismos, pero para continuar con el artículo diré:
·         Según una estimación de la OCDE entre 100 mil y 240 mil millones de USD todos los años van a parar a los paraísos fiscales.
·         Cerca de un tercio -sí como lee 1/3-, sí tomamos una base de M2 de 60 billones de dólares, los paraísos fiscales se quedan con 20 trillones en depósitos, que luego una parte de estos son invertidos en distintos instrumentos financieros y otra parte queda en depósitos a la vista o a plazo.
·         Según la página All of the World’s Money and Markets in One Visualization http://money.visualcapitalist.com/worlds-money-markets-one-visualization-2017/ el monto de M2 es de 90 billones de usd, por lo que también ese tercio coincide con otras estimaciones que hablan de 30 billones de usd en paraísos fiscales.
·         Se estima que un 5% del PBI mundial se va por año a los paraísos fiscales.
·         Los países en desarrollo son los que más sufren la fuga de dinero hacia paraísos fiscales, por 2 motivos fundamentales, la fuga de sus propios residentes y la fuga de empresas multinacionales a través de distintos mecanismos de facturación que terminan con una ligazón en paraísos fiscales.
·         Actualmente hay en el mundo alrededor de unas 80 jurisdicciones que se consideran off-shore.
·         La debilidad de controles por los países, más la permisividad y casi ilegalidad de profesiones financieras, contables y legales permite crear el andamiaje que sirve para que los más tienen más eludan.
·         Según un estudio de Tax Justice Network –TJN considera que sí muchos países en desarrollo lograrían repatriar esos fondos, pasarían a ser acreedores del sistema financiero mundial, en vez de ser deudores como lo son hoy.
·         Según algunos analistas, se calcula que hasta un 45% de las ganancias de muchas multinacionales se derivan a paraísos fiscales, a través de distintos mecanismos.
·         Por ejemplo, en Argentina se calcula que alrededor del equivalente en dólares al 80% del PBI está oculto en paraísos fiscales.
·         Por ejemplo, en España, según un estudio de la organización Oxfam menciona que la fuga hacia paraísos fiscales en 2013 y 2014 creció un 2000%. Pese al crecimiento económico, la recaudación del impuesto a las ganancias de las sociedades en España, entre 2007 y 2014 bajó un 58%.
·         Las grandes compañías y sus dueños explican el 63 por ciento de los flujos financieros pseudoilícitos, mientras que el restante 37 por ciento se origina en actividades estrictamente criminales. Los flamantes Paradise Papers corroboran las estimaciones realizadas por Global Financial Integrity.
·         Debido a la globalización y al cada vez más difícil rastreo de todos los negocios en la web, compañías como Apple, Google, Microsoft, Facebook, Amazon, Airbnb, Uber, etc. canalizan importantes partes de sus ingresos hacia paraísos fiscales o lugares de baja tributación.
·         Ejemplo, en 3 años de ventas de Amazon en Reino Unido, estimados en 7.000 millones de ventas (en libras esterlinas) se abonaron de impuesto a las ganancias sólo 2,3 millones de libras. Algo similar en Reino Unido pasó con Starbucks, quien cuenta con más de 800 locales, pero supuestamente no tuvo beneficios, sino que aparentemente las ganancias del café y otros servicios de la empresa que abonaban los británicos eran derivados a Holanda.
·         Un estudio efectuado en Australia sobre 1500 grandes empresas descubrió que por los años 2013/2014 más de un tercio de éstas no pagaron nada de impuesto a las ganancias.
·         Por ejemplo, en España un estudio mostró que más de 5 millones de personas usaron Airbnb para alquilar algún inmueble temporal, pero la compañía sólo pagó alrededor de 55.000 euros de impuesto a las ganancias.
Sí cualquier persona se pone a investigar acerca del tema de paraísos fiscales, al analizar bien los datos, se podrá dar cuenta de que este tema es uno de los grandes agujeros negros que tiene el mundo y que provoca que la desigualdad no pare de crecer. Ya lo manifesté en artículos como http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/10/cambios-en-el-sistema-financiero.html y http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2015/12/la-energia-del-dinero-o-mejor-decir-el.html acerca de que hay que terminar con los paraísos fiscales y, fundamentalmente, hay que igualar en el mundo las formas de tributación. A su vez, para desarrollar los países hay que implementar sistemas como http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/06/un-sistema-mundial-de-intercambio-parte.html y http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2014/04/consejo-mundial-para-el-desarrollo-y-la.html
Luego de ver todos estos gráficos, rever las conclusiones parciales de cada tema, pasaré a abordar algunas conclusiones finales para dar cierre a este muy largo artículo.
1.    Como se observó en el cuadro superávit/déficit una parte importante de los gobiernos centrales de los países del mundo tienen más gastos que ingresos. Esto fundamentalmente se da por diversas cuestiones que siempre han sido parte del rol del estado, pero que en la espiral competitiva que ha entrado el mundo deja en evidencia quiénes son los ganadores como país y quiénes son los ganadores como sectores económicos, pero al mismo tiempo al haber muchos perdedores es el Estado que suple el gasto privado o tienen que efectuar las inversiones para que dicho gasto pueda ser cubierto. Ya lo hablé en el blog, muchas veces de cuáles son esos gastos, pero los nombraré nuevamente. Uno es la previsión social; otro es la educación donde muchos países aunque gasten lo mismo en porcentaje del PBI ven disminuido la calidad de gasto por persona/alumno; otro es el desempleo y la serie de gastos estatales de cobertura que se efectúan; otro son los gastos de salud donde año a año se vuelven más caros y en muchos países es el estado quien cubre parte o todos esos gastos; otro en los países desarrollados es la inmigración que por un lado lleva mano de obra barata, pero por otro obliga a ampliar el rol del estado en diversos temas relacionados; otro es la inseguridad que, en general, en los últimos 40 años ha sido creciente en todos los países; otro son los gastos de defensa que luego de un período de relativa paz entre el año 1990 y 2010 muchos países han comenzado a aumentarlos nuevamente (aunque estos sean inútiles en la creación de un mundo mejor). En este link hay un resumen de los problemas del mundo, y como en general son los Estados quienes deben resolverlo, son ellos quienes tienen que derivar más y más gastos. http://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com.ar/2016/03/resumen-del-blog-el-desafio-de-crear-un.html
2.    Asimismo, en los últimos años se observan medidas de muchos gobiernos que tienden a desgravar las ganancias de las empresas. Esto es parte de la matriz competitiva que tanto daño hace al mundo y sólo puede redundar en beneficios transitorios, hasta que otro país decida ofrecer menores condiciones de tributación. La pregunta que habría que hacerse: ¿cuál es el límite menor para el mundo? ¿Beneficia esto a crear un mundo más igualitario?
3.    Este gran y complejo escenario de mayores gastos y menor recaudación es parte del espejismo de la comercialización y la competencia, entre estados, entre empresas y personas, que lleva a la codicia, a la desigualdad y a uno de los peores males, que es la complacencia. Ante este escenario, los gobiernos centrales, también los jurisdiccionales han reaccionado aumentando año a año su deuda con relación al PBI. A su vez, se torna cada vez más complejo bajar dicha deuda, porque la matriz de competencia y los problemas reales no cambian o más bien, siguen siendo vistos de la misma manera, por las autoridades de cada país y con la colaboración de las autoridades de las instituciones financieras mundiales como el Banco Mundial o el FMI.
4.    Pero, pensemos por un momento, ¿pueden los gobiernos volver atrás y desendeudarse? Algunos sí lo pueden hacer, caso China que tiene las mayores reservas. O Japón que podría poner sus reservas o parte de ellas para cancelar la deuda. Lo mismo podría decirse de Brasil que tienen amplias reservas. No obstante, el mundo piensa que los Bancos Centrales son independientes, que tienen que cuidar su moneda, entonces, no se hace eso. Sin embargo, hay también otro motivo, los títulos públicos son parte del activo de bancos y de instituciones financieras o de inversión, cuyos pasivos son depósitos que son parte del M2 mundial, que es en realidad dinero que ha sido creado por los bancos.
5.    Entonces, al entender el mecanismo de creación de dinero, vemos como son los mismos bancos quienes crean, a través del mecanismo de reserva fraccionaria (recordemos que 1 dinero físico se convierte en 10 de dinero bancario), el dinero que se presta a los Estados. Es decir, parte de la emisión de los últimos 10 años por los Bancos Centrales es lo que permitió crecer la gran masa de deuda mundial, que no sólo se desparramó por los Estados, sino también por los privados (fundamentalmente grandes empresas que usaron esa deuda para concentrar más y más parte de sus mercados).
6.    Es evidente también, que ha habido países ganadores en este esquema de globalización, y podríamos hacer una división en: (i) quienes tienen casi permanentes superávits de balanza en cuenta corriente, a lo cual, es difícil pensar que hubo un mundo win-win en todo sentido, algunos perdieron y en general son los que tuvieron más años déficit en sus balanzas y que parte de ese déficit lo han tenido que cubrir con deuda, no sólo porque el Estado gastaba más, sino también porque hubieran faltado dólares para el comercio; (ii) quienes se han transformado en paraísos fiscales o países de baja tributación, caso Irlanda (que también tuvo su crisis), caso Suiza (aunque este país es refugio financiero de larga data), Luxemburgo y otros; (iii) también las grandes empresas y por lo tanto las personas que más tienen, ya que son quienes más pueden aprovechar esta nueva, aunque errónea, matriz de apropiación mundial a través del comercio desvirtuado e inequitativo.
7.    Cuando volvemos a preguntarnos sí este nivel de deuda puede ser bajado. De hecho, vemos como varios países europeos desarrollados están tratando de tener a rajatabla sus presupuestos y bajar la deuda, pero la verdad es que no podrán. No podrán porque cuando traten de ser más eficiente en el gasto, al mismo tiempo los empleos son de menor calidad y de menor recaudación por previsión social, al mismo tiempo le crece la población mayor, al mismo tiempo sí se percibe una mejora del país llegarán más inmigrantes, al mismo tiempo todos quieren competir por exportar más productos y más baratos, que también para que las multinacionales se instalen en su país se les dé la posibilidad de pagar menos impuestos, también se quiere atraer capitales de las grandes fortunas, entonces creo condiciones mejores que otros países, pero al mismo tiempo perjudicó a ese país. Entonces, la respuesta es no. Y la baja será temporal, pero el sistema hoy implica que el Estado tienen que hacerse cargo de más temas para que mejore la calidad de vida de las personas, no sólo de cierto país, sino de un impulso mundial que lleve a todos a estar mejor. Esto no puede hacerse dentro del marco de la competencia.
8.    Hoy, en octubre de 2018, se observa que el aumento de tasas del tesoro en EE.UU. significó un gran flujo de capitales de muchos países hacia EE.UU. También hubo otra consecuencia, casi desapercibida por muchos, que es como muchos países comenzaron a desconfiar lentamente de EE.UU. y comenzaron de nuevo a acumular oro en sus reservas (tema que lleva casi 2 años). Entonces, este aumento de tasas fue una de las formas que el gobierno de EE.UU. llevó a cabo para cubrir el déficit de cuenta corriente y también implementó la competitiva que fue disminuir impuesto a las sociedades. ¿Pero es razonable pensar que EE.UU. puede con este esquema disminuir su deuda? La respuesta es no. Y es lo que pasa con muchos países. Es la competencia entre países Stupid, se diría como lema de campaña; it´s all the system.
9.    Estamos parado ante una gran masa de deuda, que sólo se retroalimenta con más deuda, que beneficia al sector financiero mundial y a otros inversores, porque son ellos quienes crean la posibilidad de tomar deuda.
10.¿Cómo deshacer esa masa impagable y ficticia? Es la respuesta más difícil, pero ensayaremos algunas posibilidades. Sé que no tengo todas las soluciones, que es demasiado complejo, que muchas cosas parecerán locuras. No obstante, de algo estoy seguro, el mundo como está hoy no puede seguir y entre todos los gobiernos deberán encontrar la forma de crear un sistema mejor que este.
11.Terminar con los paraísos fiscales. Esto implicaría que todos los gobiernos del mundo o la gran mayoría determine qué países, qué bancos y qué cuentas bancarias junto con sus inversiones son parte de ese esquema. Esos países deberán tener un período de adaptación y sino lo hacen quedar afuera del comercio mundial. Dentro de esta modificación, también se debe dar un plazo para que informen tenencias a países de origen. Posteriormente ese dinero debe volver a su país de origen, tributar una tasa de 35% de impuesto y que ese monto se destine a cancelar deuda externa.
12.Flujos de compensación de reservas en Bonos: Los países deben ir entregando al país emisor sus bonos y que recibirán a cambio. Derechos de giro de bienes del país de origen en forma progresiva, de manera de no dañar la economía del país de origen.
13.Igualación de sistemas impositivos. Sino se hace esto en un período de 2 años, el esquema mundial seguirá siendo inviable para verdaderamente desarrollar el mundo.
14.Esquema de Intercambio Cooperativo. Ya se explicó algo en https://nuevaeconomiaycompartir.blogspot.com/2014/03/avanzando-hacia-un-sistema-mundial-de.html
15.Cambios en los sistemas financieros: Los bancos deben entregar a cada Estado los bonos públicos que poseen, esto debe ser efectuado por tramos. Los Estados entregan dinero y eso dinero tiene que ser invertido en proyectos de desarrollo del país, también por tramos.
17.Esquema de Protección de la Ancianidad. Una gran parte de las inversiones en bonos públicos actualmente está destinada a generar intereses para cubrir pensiones y jubilaciones actuales y futuras. Por lo tanto, en este esquema ficticio de creación de deuda se ha pensado una parte para asegurar un futuro, pero de un presente que es incierto. ¿Cómo resolver esto? Una manera sería que cada Estado emita moneda en cada pago que se realice por encima de la recaudación de impuestos previsionales de cada país. Tengamos en cuenta que el nivel de cobertura mundial que antes era de 3 trabajadores activos por cada 1 persona pasiva, hoy en día es casi 2 a 1, y la tendencia es que siga bajando, porque crece menos la población y porque los empleos son de menor calidad. Entonces, habría que establecer una relación por cada moneda emitida con respecto al retiro de deuda pública. Recordemos que el dinero es una energía, que elegir un nivel de vida para cierta persona no se trata de que me quitan parte de mi esfuerzo, sino se trata de la construcción colectiva de un mundo cooperativo y en evolución.
18.Monedas regionales, desmonetización física de la economía y control de ganancias de los Bancos. Este es un triple objetivo, ya que hay que trazar un camino para terminar con el dinero físico en todos los países y que todas las transacciones sean electrónicas. Al no existir el dinero físico se bajará la informalidad, al mismo tiempo se posibilita el control de los préstamos bancarios por destino y que parte de la ganancia por intereses no vaya al banco, sino directamente al fisco. Además de eso, se sumaría una autoridad regional de control monetario y habría que pensar en monedas por regiones en donde una serie de países utilicen la misma moneda.
19.Reformulación de la regulación de empresas multinacionales. Esto es algo más complejo de explicar, ya que es parte del corazón de la reforma de un sistema basado en compartir los recursos. Poco a poco, con un esquema de inversión público privado, cada estado debería ir dejando de lado a las empresas multinacionales. Los recursos nacionales por más que cueste entender al 99% de la población son de cada pueblo, puesto que Dios es todo y todo es Dios, y que en cada lugar o país, Dios o lo que entendemos por El, fue colocando recursos, creando países para que todos los países y sus gobiernos sirvan al mundo y no a un grupo de individuos. En montones de rubro, deberá definirse que puede desarrollar el mercado, que el mercado más el estado y que solamente el estado.
20.Régimen de Deficit 0 o de equilibrio. Luego de pensar el desarme de la masa de deuda o de una parte muy importante de la misma. Los Estados deberán pensar regímenes de déficit 0, pero teniendo en cuenta el mundo futuro en donde, el empleo es cada vez menor y las personas tienen que trabajar menos, que por unas décadas las personas mayores irán en aumento en proporción a lo que son hoy por lo que hay que cubrir sus gastos, desarrollar los servicios en los países que no están desarrollados, crear estructuras y sistemas económicos que coadyuven a crear un mundo basado en compartir los recursos, reformular las ciudades, fundamentalmente verificar año a año que no haya sectores con márgenes altos de ganancia en relación al resto de los países, en los países en desarrollo terminar con la informalidad laboral.
21.Crear un mundo basado en compartir los recursos. Generar la unidad necesaria en los individuos para lograrlo. No hay otra opción.
Finalmente, como siempre he manifestado, al lector todo esto le parecerá una total abstracción, y, la verdad, hasta que no se concrete el emerger del Instructor del Mundo junto con su grupo de Maestros de Sabiduría, esto es impensable; lo que no signifique que en el futuro no se hará. De hecho, podría decirse que es un paso obligatorio, que seguramente se manifestará en la realidad de diversas formas no pensadas en este artículo, para la construcción de un mundo nuevo, un mundo en evolución y para todos.

Links relacionados con el dinero en y hacia paraísos fiscales
Comienzo por mi país, Argentina: https://www.infobae.com/2016/04/10/1802937-cuanto-dinero-se-fuga-los-paraisos-fiscales/ : Los grandes empresarios argentinos ocultan en la red global de guaridas fiscales una suma equivalente al 80 por ciento del PIB. La magnitud de las maniobras abusivas que se canalizan a través del mundo offshore convierte a la Argentina en uno de los cuatro países del mundo con mayor pérdida de recaudación fiscal. Las implicancias de la fuga de capitales que facilitan los paraísos fiscales son, sin embargo, más profundas: en el mundo offshore reside una de las principales causas del subdesarrollo nacional. Adriana Verónica Hinojosa, contadora pública especialista en impuestos, y profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, aseguró que no se puede hacer un cálculo exacto de cuánto dejan de recaudar los estados latinoamericanos por evasión, lo que técnicamente se conoce como erosión de la base imponible. "Hay una estimación mundial que realizó la OCDE y que ronda entre el 4 y 10% de la recaudación global por los impuestos a las sociedades, que en monto significa entre 100 y 240 mil millones de dólares", dijo a Infobae.
"Cerca de un tercio de los depósitos bancarios del mundo podrían estar en entidades radicadas en paraísos fiscales"
"Se lava por año un monto equivalente al 5% del PBI mundial aproximadamente"
http://www.cadtm.org/spip.php?page=imprimer&id_article=8520 : Un estudio sobre los paraísos fiscales que publicó en semanas recientes el Tax Justice Network –TJN- revela la gravedad de la fuga de capitales y de la evasión tributaria, que alcanza dimensiones mucho mayores de lo que antes se había estimado. Estos datos confirman, además, que constituye uno de los problemas económicos más graves que enfrentan los países en desarrollo, y por ende contribuye a agudizar la pobreza.
El estudio hace un estimado –que considera conservador– de que para 2010, el monto de fondos de la riqueza privada que se encuentra invertido en más de 80 jurisdicciones offshore (extraterritoriales) -donde las cuentas se manejan bajo reserva y prácticamente libre de impuestos-, fluctúa entre 21 y 32 billones de dólares (o sea, millones de millones).
De este total, alrededor de un tercio, esto es entre 7,3 y 9,3 billones de dólares, provendría de 139 países de bajo o mediano ingreso. Es más, el 61% de este monto corresponde a un grupo de solo 10 países, que incluye a Brasil, México, Venezuela y Argentina. Se trata principalmente de rentas financieras acumuladas desde los años ’70 por las élites privadas de estos países, y que no se han registrado en sus países de origen. Estas cifras abarcan solo los activos financieros; no se ha calculado otro tipo de inversiones, por ejemplo en oro, bienes raíces, yates, etc.
Al hacer un balance de activos y pasivos, el estudio demuestra que gran parte de los países considerados deudores en realidad serían prestamistas netos, si estos recursos no se hubiesen sustraído de su sistema financiero. En efecto, los 139 países mencionados, que incluyen a todas las principales economías en desarrollo, “registraban una deuda externa bruta agregada de US$4,08 billones en 2010”. Al restar las reservas en el exterior de estos países, invertidas mayoritariamente en valores en el Primer Mundo, se constata que “su deuda externa neta agregada suma una cifra negativa de US$ 2,8 billonespara 2010”. De allí se concluye que, si a ello se suman los recursos desviados al sistema offshore, estos países supuestamente endeudados, “no tienen nada de deudores: son prestamistas netos, del tenor de $10,1 a $13,1 billones”.
El problema, sin embargo, es que “los activos de estos países están en manos de un pequeño número de individuos ricos mientras que las deudas recaen en la gente ordinaria de estos países a través de sus gobiernos”.
La pérdida para los países en desarrollo es aún mayor, si a ello le sumamos el hecho que la mayoría de acuerdos de inversión extranjera –incluidos los TLCs- se acompañan de acuerdos de doble imposición. Estos acuerdos generalmente prevén que los inversionistas extranjeros puedan tributar en su país de origen, y no en el país que les provee los recursos, mano de obra, servicios, etc. con los cuales realizan sus ganancias. Muchas veces, mediante subterfugios como la subfacturación de exportaciones o la sobrefacturación de importaciones, estas empresas terminan sin pagar en ninguno de los dos países: o sea, se produce una doble evasión, y estas rentas se desvían hacia los paraísos fiscales.
https://www.paginasiete.bo/ideas/2017/12/17/parasos-fiscales-fuga-capitales-pilares-desigualdad-163228.html : Un analista que trabaja junto a Thomas Picketty (autor de El capital del siglo XX) calculaba que el 45% de los beneficios empresariales se realiza en paraísos fiscales. En total, aunque es difícil saber, se habla de 200 mil millones de dólares, de los cuales unos datos señalan que la mitad, 100 mil millones, provienen de los países en desarrollo.

https://www.publico.es/economia/fuga-capital-espanol-paraisos-fiscales.html : A dos días de que comience en Davos el Foro Económico Mundial y cuando el Gobierno lleva meses vendiendo la “recuperación económica”, la organización Oxfam Intermón pone sobre la mesa un nuevo informe con cifras alarmantes: en España, sólo 20 personas concentran ya tanta riqueza (115.000 millones de euros) como el 30% más pobre. Mientras que en el último año el patrimonio de esas 20 personas ha aumentado un 15%, el del 99% restante de la población ha bajado también un 15%. Visto en perspectiva: durante los últimos 15 años, el 30% de los activos netos de la población más pobre apenas ha crecido un 3%, cuando el del 10% más rico se ha disparado un 56%.
Un síntoma claro es el cada vez mayor desvío de capitales hacia paraísos fiscales, que entre 2013 y 2014 creció en España un 2.000%, sobre todo a las Islas Caimán (1.969 millones de euros, 64 veces más que la inversión que se ha hecho en Alemania). Oxfam calcula que sólo con lo que ha ido a parar a las Islas Caimán se han dejado de ingresar en las arcas públicas de nuestro país entre 144 y 550 millones de euros. “Con esto se podría cubrir toda la asistencia sanitaria a la población inmigrante en España”, ha dicho en rueda de prensa este lunes Susana Ruiz, responsable de Justicia Social de la ONG. En total, las empresas españolas invirtieron 2.073 millones de euros en paraísos fiscales en 2014. “Necesitamos una ley contra la evasión fiscal”, ha reclamado Jaime Atienza, director de campaña.
También la inversión que llega a España lo hace por la vía de los paraísos fiscales. En 2014, el 52% de todo el capital invertido en nuestro país llegaba a través de Luxemburgo y Holanda, actualmente investigados por la Comisión Europea por concesiones fiscales ilegales. 

La organización es igualmente crítica con la política fiscal del país, en especial con la recaudación a través del Impuesto de Sociedades, “especialmente baja y preocupante”. Entre 2007 y 2014, lo recaudado por esta vía ha bajado un 58% (18.173 millones de euros) cuando, en este mismo periodo, los beneficios de las empresas tan sólo han bajado un 1%. Es más, 17 de las 35 compañías del Ibex35 no paga absolutamente nada por este impuesto, a pesar de que sólo tres de ellas reflejaron pérdidas en su cuenta de resultados de 2014. Los presidentes de estas empresas cobran un salario 154 veces mayor que el de un trabajador medio.

http://www.enorsai.com.ar/politica/23484-argentina--entre-los-cinco-paises-con-mayor-presencia-en-paraisos-fiscales.html : La principal fuente para las maniobras financieras y comerciales abusivas canalizadas a través de la red global de guaridas fiscales son los actores económicos privados. Las grandes compañías y sus dueños explican el 63 por ciento de los flujos financieros ilícitos mientras que el restante 37 por ciento se origina en actividades estrictamente criminales. Los flamantes Paradise Papers corroboran las estimaciones realizadas por Global Financial Integrity.

At the end of 2016 the giant US technology companies alone were estimated by Moody’s Investors Service to have $1.84 trillion (£1.4 trillion) of cash held offshore.
This is essentially profits that firms such as Apple, Microsoft and Google registered outside the US, and most of which is piled up in tax havens. But personal tax avoidance is bigger.

https://www.businessinsider.com/wealthy-money-offshore-makes-inequality-look-even-worse : "The equivalent of 10% of world GDP is held in tax havens globally, but this average masks a great deal of heterogeneity—from a few percent of GDP in Scandinavia, to about 15% in Continental Europe, and 60% in Gulf countries and some Latin American economies," Annette Alstadsæter at the Norwegian University of Life Sciences, Niels Johannesen of the University of Copenhagen, and Gabriel Zucman of the University of California at Berkeley write in the first of the two articles.

https://uspirg.org/news/usf/study-73-fortune-500-companies-used-offshore-tax-havens-2016 In 2016, nearly three in four Fortune 500 companies maintained subsidiaries in offshore tax havens, according to “Offshore Shell Games,” an annual study of offshore tax avoidance released today by the U.S. PIRG Education Fund and the Institute on Taxation and Economic Policy.  Fortune 500 companies’ offshore cash hoard now totals $2.6 trillion, a sum on which these companies are avoiding up to $752 billion in U.S. taxes. 

https://www.eldiario.es/economia/negocio-Amazon-Starbucks-Google-impuestos_0_74192730.html Las auténticas cifras de facturación de Amazon en el Reino Unido han dejado de manifiesto la cifra irrisoria de impuestos que paga la empresa gracias a prácticas tan legales como polémicas. Una comisión parlamentaria informó en la noche del miércoles que la empresa digital disfrutó de ventas en 2011 por valor de 3.350 millones de libras (unos 4.100 millones de euros).
En los últimos tres años, la cifra de facturación supera los 7.000 millones, pero los impuestos de sociedades abonados han sido sólo de 2,3 millones de libras.
El caso de Starbucks también molestó a los parlamentarios al enterarse de que la empresa no ha tenido que pagar impuesto de sociedades en los últimos tres ejercicios. La cadena de cafés cuenta con 7.000 empleados y 800 establecimientos en el Reino Unido, pero supuestamente no ha tenido beneficios, algo que los diputados comentaron que era muy difícil de creer.
Los beneficios por los cafés que se beben los británicos en Starbucks provocan impuestos que en realidad se pagan en Holanda a través de una filial. Google hace lo mismo con Irlanda, que cuenta con un impuesto de sociedades muy inferior al de otros países de la UE. Cuando les preguntaron exactamente qué cantidades de dinero habían pagado en Holanda o Irlanda, los directivos dijeron que no estaban autorizados a dar esa información, supuestamente por las autoridades fiscales de esos países.
Lo malo es que todo lo que hacen empresas como Amazon es legal y la estrategia de avergonzarles en público en el Parlamento no será suficiente para que cambien de política. La presidenta de la comisión, Margaret Hodge, tuvo que reconocer las limitaciones de sus acusaciones: "No les estamos acusando de hacer algo ilegal. Les acusamos de hacer algo inmoral".
La respuesta del jefe de Google en el Reino Unido: "Google trabaja en función de las reglas aprobadas por los políticos. Los únicos que pueden decidir aquí son los políticos que son los que dictan las normas fiscales".
¿Qué es esto? Por un lado, se subfacturan exportaciones y se cobra el resto en cuentas en paraísos fiscales, donde se esconden los ingresos. Así se contabilizan menos ganancias en el país de origen y, también, se tributa menos. Por otra parte, se sobrefacturan importaciones de productos y servicios para inflar gastos, registrar una renta inferior a la real y ocultar fondos en las guaridas tributarias repartidas en 81 países y territorios del mundo. Varios de ellos están en jurisdicción de los Estados Unidos y el Reino Unido, aunque también Suiza, Hong Kong (China), Alemania y Dubai (Emiratos Árabes) operan como centros financieros facilitadores de la fuga ilícita, según TJN. El 64,3% de los flujos ilícitos globales proviene de operaciones comerciales manipuladas, muchas más que el 30,6% de las actividades criminales y del 5,1% de la corrupción gubernamental, según un trabajo del presidente de GFI, Raymond Baker.
El debate sobre cuántos impuestos pagan las grandes empresas se ha desatado en muchos países desarrollados. Tras el escándalo de los Panama Papers, la Unión Europea discutió en abril último una propuesta para que las multinacionales transparentaran cuántos tributos pagan en cada país del bloque, de modo que quedara clara su planificación fiscal agresiva para reconocer más ganancias allí donde se imponen bajas alícuotas.
En diciembre último, la administración australiana de ingresos públicos difundió una lista de las más de 1.500 mayores compañías del país con los montos de sus ventas, sus ganancias y lo abonado por el gravamen sobre la renta. Entonces se descubrió que un tercio de las grandes firmas de Australia no pagaron en el ejercicio 2013/14 el impuesto a las ganancias y otras abonaron poco. La agencia tributaria australiana aclaró que el hecho de que una empresa hubiese pagado poco o nada del tributo no significaba necesariamente que evadiera.
Entre 2012 y 2015, cada año un promedio de 19,5% de las 112 grandes empresas relevadas no pagó el impuesto a las ganancias. Algunas de ellas tienen exenciones específicas que se les otorgaron en su momento por ser estatales o cooperativas, como el Ente Binacional Yacyretá, la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (EPEC) y el Banco Credicoop. Las otras no abonaron el tributo porque informaron que habían sufrido pérdidas. 
http://www.finanzasparamortales.es/como-consiguen-las-empresas-pagar-menos-impuestos/  En concreto, en el punto de mira, se han situado a Amazon, Google, Facebook y Apple. Desde Europa se les acusa de pagar hasta casi 20 puntos menos en el impuesto de sociedades que la media de los contribuyentes. En agosto del año pasado, la Comisión Europea fijó una multa histórica para Apple, acusada de satisfacer un impuesto de sociedades del 1%, llegando incluso al 0,005% en 2014.
Facebook o Google actúan parecido, sus filiales españolas basan su facturación en los servicios de marketing y, por lo tanto, registran el resto de las ganancias en su matriz de Irlanda donde el impuesto de sociedades es un 12,5% menos que en España.
Por otro lado, no solo son las empresas de tecnología las que realizan estas artimañas. También empresas del sector servicios, como es el caso de Airbnb que concentra su actividad en el cobro de comisiones de a los propietarios y turistas de las viviendas y tales comisiones derivan a su filial en Irlanda a pesar de que España sea uno de sus grandes mercados. A pesar de la opacidad, se sabe que en España utilizaron esta plataforma 5,4 millones de inquilinos en 2016 y, sin embargo, las arcas públicas recibieron 55.211 euros de la compañía en concepto de impuestos.
Asimismo, el grupo Inditex ha sido acusada por el Parlamento Europeo de rebajar su factura fiscal en 585 millones de euros entre 2011 y 2014, alegando que plantea dudas si los impuestos que pagan lo hacen en función de lo que realmente generan en cada país. No obstante, la empresa española lo niega y afirma que satisface los tributos en función de lo que vende en cada uno de los 93 mercados que opera.
https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/agujeros-impuesto-sociedades-cada-vez-recauda-empresas-ganan La escasa recaudación del impuesto de sociedades en España está siendo objeto de debate. Y no es para menos, ya que aunque los beneficios empresariales se han recuperado después de una larga crisis, la recaudación no. De hecho, si desde 1999 hasta ahora los beneficios empresariales se han duplicado en España, la recaudación apenas llega a ser la misma.